La historia de la moda refleja la evolución cronológica de las prendas de vestir. El vestido es una necesidad básica para el ser humano, para protegerse del frío y de las inclemencias del tiempo. Durante su evolución, el ser humano ha ido perdiendo el pelo, que ha tenido que suplir con pieles de otros animales o, más tarde, con lana o productos vegetales como el lino y el algodón. La moda es algo muy antiguo. Empieza con la aparición del Homo Sapiens. En este momento sus vestimentas consistían en pieles de animales que cazaban. En el Neolítico, el ser humano aprendió a tejer e hilar. En el siglo XVIII la vestimenta era similar al del siglo anterior, con camisas de mangas anchas con corbata y chaqueta, y calzones hasta las rodillas y medias. En el traje femenino se dio el «estilo Watteau» , con faldas muy voluminosas sobre crinolina. La Revolución Francesa supuso el comienzo de una forma de vestir más formal: carcasas cort...
NO ES LA APARIENCIA , ES LA ESENCIA . NO ES EL DINERO, ES LA EDUCACIÓN . NO ES LA ROPA , ES LA CLASE. -VALERIA CASTRO
Comentarios
Publicar un comentario